ENTRE CANCHOS Y CEREZOS – OTOÑADA 2025

 PROGRAMACIÓN - REBOLLAR 

SÁBADO, 22 de noviembre

09:30 h. V Ruta de Senderismo “Entre Canchos y Cerezos”.
La Otoñada viste los cerezos de una luz especial, los senderos se convierten en una caricia para el paisaje. Caminar por ellos es abrazar la esencia de un pueblo pequeño, amable y acogedor, donde los canchos cuentan historias antiguas y cada paso recuerda que estamos en el corazón del Valle del Jerte.

Un recorrido circular, con salida y llegada a Rebollar, donde podrás disfrutar del colorido paisaje otoñal.
Dificultad baja – Distancia 6,3 km – Desnivel ±265 m – Salida a las 09:30 h desde la Casa de Cultura de Rebollar – Duración aproximada unas 2 horas – Sujeta a condiciones meteorológicas.
¡Plazas limitadas!
Inscripciones hasta el sábado 15 de noviembre en el siguiente enlace: https://forms.gle/QWiiyrFQkM13HayWA

12:00 h. Castillo hinchable y juegos.

Pabellón Municipal. La alegría de los más pequeños resonará de nuevo en Rebollar. En un pueblo donde todos se conocen, los juegos se convierten en celebración y en una excusa para disfrutar juntos.

22:30 h. Concierto Tributo “Puntos Suspensivos”.
Centro Social. La noche otoñal cobra ritmo, la música resuena entre las casas de piedra y madera, recordando ese espíritu festivo que anticipa la celebración de Santa Catalina.

00:30 h. Disco Móvil “DC3”.
Centro Social. La velada continúa, porque en Rebollar la convivencia es un tesoro. Esta disco móvil es un recordatorio de que, aunque pequeño, el pueblo late con fuerza cuando llega su festividad.

DOMINGO, 23 de noviembre

11:30 h. Taller de Magia.
Centro Social. El otoño trae sorpresas, y este taller despierta ilusión entre grandes y pequeños. La magia encaja perfectamente con la atmósfera tranquila del pueblo, donde cada rincón parece preparado para la fantasía.

12:30 h. ¡Esta OTOÑADA, vive el espectáculo de magia “Robin Ventura”!
Centro Social. Un espectáculo que ilumina la Otoñada y llena Rebollar de asombro.

18:30 h. Teatro “Como si fuera esta noche”.
Casa de Cultura. El teatro llega para poner el broche cultural al fin de semana, tiempo de otoño, donde el arte escénico se vuelve más íntimo, más cercano, más nuestro.

MÁS INFORMACIÓN:

📩 bibliorebollar@gmail.com



X Matanza Cuqueña – Otoñada 2025

Programación Valdastillas -  Sábado 22 de noviembre



09:00 h – Ruta Senderista “Las 3 Cascadas” – Salida desde Plaza Mayor

Inscripciones hasta el 14 de noviembre en dinamizadora@valdastillas.es
Embárcate en una caminata que celebra los colores del otoño en su máximo esplendor. Entre senderos cubiertos de hojas doradas, el rumor del agua y el aroma a tierra húmeda, esta ruta es una invitación a reconectar con la naturaleza y descubrir la belleza escondida del valle.

10:00 h – Mercado Artesanal y Gastronómico – Plaza Mayor

Sumérgete en un ambiente tradicional donde artesanos y productores locales comparten lo mejor de su talento y sabor. Puestos repletos de aromas, colores y texturas que evocan los sabores de siempre.

Castillos Hinchables – Traseras del Ayuntamiento

Un rincón festivo para los más pequeños, lleno de risas, juegos y energía. El lugar perfecto para que los más pequeños viva su propia fiesta.

Tamborileros – Plaza Mayor

La música tradicional resonará por las calles, envolviendo el ambiente con el sonido alegre y ancestral del tamboril y la flauta. Un acompañamiento sonoro que recuerda nuestras raíces y anima a unirse al espíritu festivo del día.

11:00 h – Teatro de Calle – Grupo: Escalera de Tijeras – Plaza Mayor

Un espectáculo lleno de creatividad, humor y sorpresas. El teatro se mezcla con la calle para despertar sonrisas y emociones a quienes nos acompañan este día.

Exhibición de Cortadores de Jamón – Plaza Mayor

El arte de cortar jamón, elevado a tradición y maestría. Disfruta observando a expertos que convierten cada loncha en una obra de sabor y precisión. Un momento delicioso, perfecto para los amantes de este maravilloso producto.

 Representación de la Matanza – Plaza Mayor

Una de las tradiciones más emblemáticas de nuestra cultura rural cobra vida en esta recreación. Una mirada a las costumbres de antaño, donde la comunidad se reunía para celebrar, trabajar unida y compartir alimentos y pasar el duro invierno.

12:00 h – Acto Conmemorativo por la Defensa y Protección de Nuestros Bosques – Paseo de los Naranjos

Lectura de manifiesto y plantación de un árbol
Un momento emotivo para honrar la riqueza natural que nos rodea. La plantación de un árbol simboliza el compromiso con las generaciones futuras y la responsabilidad de cuidar lo que el otoño nos recuerda: la belleza y fragilidad del bosque.

Espectáculo de Acrobacias Aéreas – Grupo: Escalera de Tijeras – Paseo de los Naranjos

Bajo el cielo otoñal, artistas suspendidos en el aire nos regalarán una actuación llena de elegancia y sorpresa. Movimientos que combinan fuerza, arte y poesía visual, envolviendo al público en un ambiente mágico.

14:30 h – Comida Popular – Plaza Mayor

Platos calientes y sabores auténticos nos reunirán alrededor del fuego, como marca la costumbre, para disfrutar en comunidad y celebrar lo que nos une.

17:00 h – Concierto de Aurelio Gallardo – Plaza Mayor

La tarde se llena de música con un concierto vibrante que mezcla raíces, emoción y ritmos que invitan a cantar y dejarse llevar. Una banda sonora perfecta para seguir celebrando la Otoñada.

19:00 h – DJ Luengo – Organiza “Asociación de Jóvenes” – Plaza Mayor

La jornada culmina con energía y diversión. Una sesión pensada para compartir y llenar la plaza de luz y movimiento mientras cae la noche. Una despedida “joven” para un día lleno de tradición y alegría

Blogging tips